 

|
Consecuente como soy con mis ideas y posiciones en lo que a Chávez
se refiere, intentaré conservar mi ecuanimidad después del
rotundo éxito que significaría el Revocatorio, (de realizarse)
el cual abrirá perspectivas ciertas al futuro de nuestra patria,
siempre y cuando nuestros “denostados” (…) Políticos,
asuman una posición acorde a las circunstancias. Aunque ello implique
dejar de lado sus aspiraciones personales en beneficio de las necesidades
del colectivo nacional. No deben de olvidar que nuestra gente ya no es
la de antes. Que ahora somos nosotros, los simples mortales, Quienes;
Dependiendo de sus actuaciones, los quitamos o los ponemos.
Hace de un par de años en un articulo que titule “CHAVEZ
REVOLUCION ADIABATICA” exprese mi convencimiento sobre cual será
el final de esta mal llamada revolución; Que lo único que
tendrá de similitud con las verdaderas, es que devorará
a sus hijos, pero a velocidad cibernética...
Queda pues para un futuro muy cercano, el retomar las causas, que no las
consecuencias, que generaron este deslave llamado Chávez, y en
este sentido, deberemos señalar como causa principalísima
de este casi finito ciclo histórico: La no adecuación del
modelo de economía de mercados a nuestras realidades sociales.
Deberemos también hacer un gran y honesto esfuerzo, para tratar
de entender y aceptar que muchas de las criticas y cuestionamientos que
se le hacen al modelo, tienen sentido y que de obviarlas nuevamente, solo
generaran nuevos fenómenos Chávez. Así que de aquí
en adelante, todos nosotros tendremos que hacernos expertos en Semiótica
Política y Económica.
Siempre he sostenido y sostengo que;” Economía con acento
social, no es economía Socialista.
Creo firmemente, que la verdadera justicia social comienza por dar a todos
y cada uno de los componentes de la sociedad, una educación adecuada,
suficiente y de calidad.
Una educación que permita la incorporación de estos componentes
a la producción del aparato económico, según sus
aptitudes y capacidades.
Una educación con múltiples salidas intermedias, que permita
posibilidades, ciertas, de Fuentes de ingresos y al mismo tiempo, la posibilidad
de continuación del proceso de aprendizaje y del mejoramiento profesional,
con su respectiva e implícita cuota de movilidad en la escala social,
como vía de igualación (por arriba).
Estamos de acuerdo en que este no es el único punto a atacar ni
mucho menos, pero visto que este punto es el que mas tiempo tomará
para aportar resultados, debemos priorizarlo.
Amanecerá y veremos.
Rómulo E Lander Hoffmann.
Volver
a Menu 2004
|