 

|
El desarrollo es un proceso usualmente heterogéneo y continuo
con el cual, los individuos que conforman la sociedad buscan el incremento
y el mejor aprovechamiento de los recursos existentes, para mejorar su
calidad de vida. La armonización de este proceso ha sido, desde
siempre, la razón de las diferencias entre los modelos de desarrollo
intentados por los diferentes países del planeta.
Hoy en día más que nunca, estamos en la urgente necesidad
de implementar una estrategia de desarrollo que permita que los sectores
mayoritarios de nuestra población tengan iguales oportunidades
de acceder a los beneficios que un modelo de desarrollo sustentable conlleva.Dada
la infraestructura y el potencial de nuestra economía, creo factible
la armonización del sector privado, el sector público y
la fuerza laboral.
Creo que es posible abrir oportunidades de desarrollo entre los distintos
actores sociales. Esto, por supuesto, implica un reordenamiento del pensamiento
político en el pais que haga posible superar la tendencia centralizadora;
tanto del estado, como de los partidos políticos existentes, que
lejos de ser abierta y democrática es excluyente y desmotivadora
para un amplio sector de la sociedad. Quienes de paso, son imprescindibles
para lograr un desarrollo sustentable en el tiempo.
Un estado económicamente fuerte es deseable, mas no tiene por que
ser; paternalista, ni empresario o patrono único.
No tiene por que ser el único desarrollador del aparato económico,
ni único desarrollador de políticas y ejecutor de las mismas,
Juez y Parte.
El estado, como tal, debería circunscribirse al diseño y
promoción de las macro políticas de desarrollo, a velar
por el cumplimiento de las normas y procedimientos, de forma que el modelo
de desarrollo escogido sea una realidad posible y sobre todo deseable
por todos.
El estado como tal, debería de dotar al país de infraestructura,
deberia de preservar la seguridad de sus ciudadanos y atender la defensa
del país y sus fronteras.
Darles a sus ciudadanos un sistema de salud que provea atención
oportuna y eficiente.
Dedicarse a mejorar constantemente la educación pública
abriendo lo más posible el abanico de posibilidades educacionales,
haciendo hincapié en las salidas intermedias para que ellas produzcan
los técnicos que tanta falta le hacen al país. Desarrollar
el magisterio a su máxima expresión, de forma que nuestros
profesores, públicos y privados, tengan la posibilidad de mejorar
como profesionales de la educación y ello redunde en beneficio
de nuestros educandos.
Un estado educador, sin duda, legara al país y a sus generaciones
por venir, un futuro mejor.
Un estado como el nuestro, debe dedicarse a desarrollar al máximo
aquellos sectores productivos en los que ha invertido inmensas cantidades
de dinero en infraestructura, en estudio y exploración, en desarrollo
de la tecnología necesaria para la explotación de nuestros
recursos y en preparar a los contingentes de trabajadores los cuales tienen
una capacidad más que probada.
Si nuestro estado se concretara sólo a estos aspectos, tendría
ya de por sí una tarea casi ciclópea, así que: ¿Por
qué meterse a brujo sin conocer la hierba? Cuando el estado se
de cuenta de que para tener el control no es necesario controlarlo todo,
empezaremos a armonizar nuestro modelo y retomaremos la senda del desarrollo.
La posibilidad sigue estando allí, no la desperdiciemos.
Amanecerá y veremos.
Rómulo E Lander
Hoffmann
Martes, 15 de marzo de 2005
Volver
a Menu 2004
TOPE DE PAGINA |