 

|
Resulta cuando menos curioso el tratamiento que se le ha dado a uno de
los comentarios más importantes y trascendentes de la conferencia
dictada por el Dr. Douglass North. (Previo a entrar de lleno al punto
de poner la casa en orden.) Se refería específicamente el
conferencista al roll de las instituciones y de las organizaciones. Creo
que llegado aquí debo transcribirles literalmente parte de su exposición,
de forma que sean Uds. mismos los que comparen lo dicho por este, con
el tratamiento que por parte de algunos grupos de interés, recibieron
algunos de sus conceptos emitidos.
Comenzó esta parte de la exposición sosteniendo un punto
el cual, considero muy acertado y comparto plenamente, que revela un conocimiento
profundo de nuestra realidad, y es de vital importancia para el conocimiento
y desarrollo posterior de la materia.
Decía el Dr. North: “no necesariamente es igual Cambio Económico,
a Crecimiento Económico, Debemos de definir cuidadosamente estas
dos cosas que se confunden constantemente. Refiriéndose a los conceptos
de; Instituciones y Organizaciones.
Las instituciones representan las reglas del juego de una sociedad, están
formadas por: La normativa formal - Leyes, Reglamentos, Ordenanzas - y
con igual rango de importancia; Por las normas informales de comportamiento
- Códigos de conducta, Convenios, Etc. - cuya importancia radica,
en la imposibilidad de que una economía funcione eficientemente
si solo cuenta con una normativa formal.
Además de las normas y reglamentos que rigen una economía,
se hace necesario complementarlas con normas de conducta “Ideales”,
que promuevan bajos costos de transacción. Siendo entre otras;
la honestidad, la integridad y el cumplimiento de los convenios y acuerdos,
normas primordiales de funcionamiento.
Finalmente, además de la normativa formal y del cuerpo informal
de códigos de conducta y normas de comportamiento, el tercer componente
de las instituciones es el representado por la forma como se obliga al
cumplimiento, ya que sin lugar a dudas, el funcionamiento de las instituciones
son totalmente diferentes; al comparar una situación donde existe
una normativa formal pero que nadie obedece, o que si lo hace es a muy
alto costo. O hay códigos de conducta pero se les evade permanentemente,
con una situación donde las reglas y las normas de conducta funcionan
eficientemente.” ( Cualquier parecido...*)
En este punto y como para hacer un análisis gráfico de lo
expuesto en la conferencia, estableció una analogía que
habla por sí sola. Veamos.
“Un juego de fútbol por ejemplo; tiene reglas formales, normas
informales de conducta (el buen espíritu deportivo de los jugadores)
y árbitros cuya función es obligar al cumplimiento de las
reglas y normas de conducta.
Si el juego
se desarrolla en la forma como debe jugarse, habrá reglas formales,
normas informales y características de obligación de cumplimiento
que funcionan eficientemente y a bajo costo; pero, si ese no es el caso,
el juego será totalmente diferente y se realizara de una forma
que resultara muy ineficaz desde el punto de vista social y de la deportividad”
A renglón seguido, hablo el Dr. North sobre las organizaciones
habiendo dejado establecido previamente que las instituciones son: las
reglas del juego y que así mismo las organizaciones son los jugadores
y están formados por grupos de individuos unidos entre sí
por un objetivo común.
En el caso de organizaciones Económicas, como las empresas, el
objetivo común puede ser la maximización de las ganancias
o beneficios.
Si se trata de organizaciones políticas; como los partidos políticos,
el objetivo común puede ser mantener el poder o tener buenos resultados
políticos.
Si son organizaciones educativas, como escuelas y universidades, tendrán
el objetivo común de transmitir información y conocimiento
y contribuir al saber universal.
Pero observen que, instituciones y organizaciones son muy diferentes,
las instituciones son las reglas del juego y las organizaciones son los
jugadores. ( Ven la insistencia. ? *) Y eso es muy importante porque los
agentes de cambio en el mundo son las organizaciones y sus empresarios,
es decir, las organizaciones que compiten constantemente entre sí,
intentando cambiar - y de hecho cambiando - las reglas institucionales.
Mientras mayor sea la competencia entre las organizaciones, el cambio
en las instituciones y en la economía será mucho más
rápido, mientras menor sea la competencia, se propenderá
a la formación de monopolios y en consecuencia el cambio institucional
y económico será mucho más lento. Como podemos ver
claramente, el cambio institucional sugerido por el Dr. North no solamente
señala hacia un cambio de las instituciones en su área formal,
sino que involucra a todos los actores; Porque al fin y al cabo, sin nosotros,
los que estamos del lado de afuera de las instituciones, estas ni funcionarían,
ni tendrían razón de ser.
No debemos pensar que lo equivocado, corrupto y perverso esta solamente
de aquel lado (yo no se yo no fui. ! *). Porque no hay pervertido sin
pervertidor. Debemos asumir con seriedad y prontitud un cambio en la actitud
personal y en la actitud colectiva, cumplir con lo que nos corresponde
para poder tener autoridad moral para presionar al cambio de las instituciones,
o mejor dicho; de quienes están en ellas.
Tengamos en cuenta que, ninguna institución per se es mala. Mas
bien las actitudes de sus actores las hacen; ineficientes, inoperantes
y en consecuencia generadoras de altísimos costos de transacción,
que definitivamente inciden en la formación de los precios finales
de cualquier cosa que se quiera producir.
Vemos pues que el Dr. North no solo analizo acertadamente al país
político y al país económico, sino también
al país nacional “ Lo que por cierto evidencia un adecuado
conocimiento de su realidad ”. Y que las sugerencias que nos deja
son conocidas, compartidas y defendidas por muchisima gente en nuestro
país.
Que no es tan difícil iniciar el camino, que lo que hace falta
es, principalmente: El deseo de hacerlo, La voluntad para hacerlo, la
decisión para hacerlo y una verdadera introspección para
lograrlo.
En el próximo articulo hablaremos sobre evolución institucional
punto que también forma parte de la conferencia dictada por el
Dr. North en la sede del Banco Central de Venezuela.
AMANECERÁ Y VEREMOS.-
( * ) subrayado mío
Romulo E. Lander Hoffmann.-
Volver
a Menu 1996 - 1997
|