 

|
Les comentaba anteriormente, sobre la necesidad de acompañar al
esquema de caja de conversión, de una serie de decisiones simultáneas,
en el caso venezolano estoy plenamente convencido de que la gradualidad
es la que ha ocasionado que intentos anteriores de ordenar nuestra Economía
hayan fracasado, dada la cantidad de tantos y tan disimiles intereses
(algunos de ellos no muy patrióticos) que se mueven en su entorno.
Aducen quienes bien intencionadamente se oponen al esquema de caja de
conversión, la necesidad de corregir varios aspectos (muy importantes)
de la Economía antes de poder aplicarlo, es aquí donde pienso
que esta el meollo, Ya que tratando de Corregir ciertos elementos; Estructurales
algunos, Políticos otros es que se nos han escapado todas las posibilidades
de cambio, avance, y progreso. Porque como dice un buen amigo; el Dr.
Luis Beltran López. El problema no es solo de cambiar al chofer
que conduce al Autobús. Hay que meterlo en un taller que tenga
terapia intensiva para estabilizarlo primero y luego proceder a cambiar
todas las piezas estructurales que están totalmente dañadas
y esto no puede hacerse sin el concurso de todos.
En fin creo que debemos intentar un vuelco. Intentar una nueva dirección
que en estos momentos esta plenamente justificada, porque en el mejor
de los casos, suponiendo que el actual esquema económico pudiera
tener buenos resultados (cosa que deseo de todo corazón), habría
que hacerse estas preguntas: ?Cuanto tiempo nos tomara para que estos
se traduzcan en un cambio real y permanente que beneficie a toda la población.
?
?Cuanto tiempo esta dispuesta a darnos esa población realmente.
?
?Hasta donde será capaz de soportar este estado de miseria en el
que vive mas del 50 % de nuestra gente. ?
Hay que pensar, que ninguna solución de fuerza, puede remediar
los inmensos problemas que tenemos, (mas bien los empeorarían).
Por que entonces seguir estirando la cuerda. ?
?Por que darle chance a que suceda lo que no queremos que suceda. ?.
Esta es la mayor responsabilidad que tienen nuestros líderes: Políticos,
Sociales y Militares.
Pero somos nosotros en realidad, el país nacional, quienes CÍVICAMENTE,
debemos presionar para que el cambio ocurra, y que ocurra sin traumas
políticos si bien es cierto que tendrá un costo Social.
Pero; ¿no hemos aguantado bastante sin resultados satisfactorios,
? Pues aguantemos un poco mas y presionemos duro para que el cambio ocurra,
señalémosles, a los “dirigentes” firme y cívicamente
sus errores, cumplamos con nuestros deberes para poder reclamar nuestros
derechos, sin esperar a que ellos lo hagan primero por que ese es el juego
de muchos.
El juego del Gallo Pelón.
AMANECERÁ Y VEREMOS.
Econ.Romulo E. Lander-Hoffmann
01-02-95
Volver
95 - 95
|