POLíTICA
Un poquito de amor por la Patria



 

 


Si en este mal llamado gobierno hubiera alguien que supiera lo que esta haciendo, especialmente el sátrapa; quien dice que sabe tanto, que ya sabe al escatológico termino tan frecuentemente utilizado por el, hace mucho tiempo que los excedentes generados por los ingresos petroleros se hubieran dirigido al rescate de las industrias y servicios básicos existentes. A la rápida exploración y explotación de nuevas áreas petroleras y gasiferas, al rescate, mantenimiento y desarrollo de las fuentes de energía hidrográficas o alternativas, y al rescate y construcción de obras de infra estructura que recreen las condiciones necesarias para la fundación de nuevos núcleos de población y para el desarrollo de industrias; extractivas, manufactureras y/o de servicios, que orbiten esos nuevos núcleos para darles sustentabilidad.

Inversiones de este tipo por parte el estado, “bien” dirigidas y en combinación con el sector privado, generarían una demanda inmediata de recursos humanos provenientes; O de la economía informal, o de alguna de las incontables misiones, que, sin duda, en muchos casos habrá que reeducar para que se inserten adecuadamente en el contingente laboral quienes, una vez insertados, dinamizarían aceleradamente la demanda interna de bienes y servicios.
Esto sin duda, estimulará al resto del sector privado a que realice inversiones que le permitan ampliar su producción para poder satisfacer a los nuevos requerientes. Este pequeño ciclo, generaría a su vez excedentes de dinero invertibles, que recrearían las bases de un crecimiento sustentable.

Solo que esto es posible, si como dije antes: Solo, y solo, si alguien en este desgobierno supiera lo que hace, y sobre todo si tuvieran un poquito de amor por la patria, pero esto como que es ya mucho pedir no?

Los excedentes generados desde el sector público, deben de crear una corriente de inversión destinada a producir dentro del país aquellos bienes que el mercado necesite. Teniendo prioridad: la investigación y desarrollo de aquellos que tengan ventajas comparativas respecto a sus similares de importación como estimulo a la industria nacional. Además de algunos estímulos adicionales como; excepciones tributarias, financiamiento oportuno y efectivo a tasas de interés, puntuales y preferenciales que puedan ser subsidiados desde el sector público, de forma que la banca; tanto publica, como privada, tengan suficientes garantías de recuperación de sus respectivas carteras de crédito y en consecuencia una mayor disponibilidad de recursos para nuevos préstamos. Lo que a su vez tendrá una incidencia positiva sobre el comportamiento de las tasas de interés sin que para ello el estado tenga que actuar directamente.

En un modelo de desarrollo (con crecimiento implícito) la estrategia de sustitución de importaciones debe ser manejada con sumo cuidado, para evitar caer en la tentación de ejecutar proyectos que a la larga resultan inviables. De esos que tanto abundan en la imaginación de aquellos con remembranzas Cepalistas.
El país debe dedicarse a la producción de aquellos bienes que dentro de las ventajas comparativas que nuestro país posee, pueda ser llevada a cabo con éxito y dentro de acuerdos regionales existentes o futuros y no limitados a aquellos socios comerciales que comulguen con alguna idea especifica , a producir bienes que dada la escala del mercado interno y regional, garanticen competitividad y márgenes atractivos para los inversionistas.
Esto es bueno tanto para quienes ahora desgobiernan, como para aquellos que pretendan y/o puedan llegar en un futuro. Que espero sea lo mas cercano posible
En la medida de que estas inversiones se multipliquen; Tanto el sector industrial, como el manufacturero, comenzaran a aumentar su importancia relativa dentro del PBI.

Como señale anteriormente, al estado incentivar la fundación de estas industrias en áreas que no sean netamente urbanas, se podrá controlar por esta vía la continua migración desde las zonas rurales y forzar a una redistribución de las zonas urbanas.
De esta manera, el sector externo puede ser el motor que dinamice el desarrollo y que al mismo tiempo incentive la demanda interna al ser una fuente de trabajo estable y en continuo crecimiento.

Los sectores básicos de manufactura, podrían ser los siguientes:

Petroquímico.
Hierro.
Aluminio.
Alimento
Derivados Petroleros.

Cinco motores que dadas las ventajas reales comparativas de nuestro país, son mas que suficientes para generar un modelo de desarrollo económico sustentable y con crecimiento.
Súmese a esto, nuestras inmensas posibilidades de desarrollo del sector turístico y de producción petrolera y verán que no hay ninguna excusa para no insertarnos en el tan ansiado primer mundo y darle a nuestra población entera, la calidad de vida que un país con ingresos y posibilidades como el nuestro debería darnos.
Es solo cuestión de proponérnoslo y de tener un poquito de amor por la patria pero POR AHORA es como pedirle Peras a un Olmo.

Amanecerá y Veremos.
Romulo E Lander Hoffmann.
http://www.romulolander.com

MAYO 2010

TOPE DE PAGINA