 
|
(extinta
URSS)
La sociedad
Comunista, pasa por dos fases de desarrollo; la”inferior”
que se conoce con el nombre de socialismo, y, la superior a la que se
da el nombre de Comunismo (Socialismo de siglo XXI.?).
En la primera fase del desarrollo, la sociedad no puede aún desembarazarse
de las tradiciones y los vestigios del Capitalismo, de cuya entraña
brota. Solo el desarrollo ulterior del Socialismo sobre sus propias bases,
sobre las bases creadas por el mismo, conduce a la segunda fase, a la
fase superior de la sociedad comunista.
Por consiguiente
el socialismo y el comunismo (Socialismo del siglo XXI) son fases de maduración
de la nueva formación social de la sociedad Comunista. (1) Es increíble
como aun hoy en día tantos de nuestros “Intelectuales”
y de la “Inteligenzia” de nuestro país creen que este
proceso no va en esa vía dado las condiciones excepcionales de
Venezuela. Para ellos solo una afirmación: Deseos no Empreñan”.
El cuento que
se le presenta, o se les presentará a nuestra gente según
la ocasión o las necesidades del caso, es que en esta primera fase
del desarrollo del comunismo: léase Socialismo del siglo XXI, las
fuerzas de trabajo no son aun lo suficientemente grandes para crear la
abundancia. (2).
Aquí creo conveniente
explicar a los ingenuos que a diferencia de Socialismo, en el que existen
dos formas de propiedad colectiva socialista: La estatal y la cooperativa
(futuro de la propiedad privada), con el Comunismo (Socialismo del siglo
XXI) se instaura una dominación incompartida. Una sola forma de
propiedad; La propiedad Comunista sobre los medios de producción.
Mientras que
en el socialismo, en virtud de la existencia de las dos formas fundamentales
de producción socialista (la estatal y la cooperativista), se conservan
la producción mercantil y la circulación mercantil, bajo
el comunismo (Socialismos del siglo XXI), una vez instaurada la dominación
de la propiedad comunista, dejaran de existir la producción mercantil
y la circulación mercantil, y, por consiguiente cesará la
necesidad de dinero. Ya
esto, como todo lo que ha ido sucediendo en estos años ha sido
anunciado (el que tenga oídos, que oiga) cuando se asomo la idea
del sistema de trueque; A quienes lo consideran solo una extravagancia,
les sugiero reconsideren sus creencias.
Para entender
las bases de la nueva constitución (aprobada de antemano) creo
que solo nos bastará releer la primera edición del Manual
de Economía Política de la U.R.S.S.
Si tan solo fueran
un poco más abiertos, un poco más eclécticos; Seguro
estoy que tuviéramos un país prospero, con gente educada
para el futuro, donde los únicos excluidos serian los razonamientos
extremos, aunque estos, también son necesarios para poder contrastar.
Amanecerá y
Veremos.
(1) Manual de Economía
Política U.R.S.S 1ª edición año. 1955 P.-575
(2) Manual de Economía Política U.R.S.S 1ª edición
año. 1955 P.-575
Mayo de 2007
Volver
a Menu 2007
|