 

|
Es mucho lo que en los últimos cinco años he escrito sobre
la caja de conversión unas veces convencido plenamente de la absoluta
necesidad de su implementacion, ya que comparto plenamente las bondades
que este sistema ofrece, vista la manifiesta incapacidad y disposición
de nuestros gobernantes de solucionar nuestro ya crónico estado
económico y otras con la firme pero ilusa esperanza de cortar de
raíz ese inmenso poder discrecional que ellos poseen.
En general, la caja de conversión funciona de una manera más
eficaz que un banco central, con menos propensión a las crisis
y con menos inflación.
En la actualidad y a la vista de un análisis objetivo podemos asegurar
que los bancos centrales son el sistema monetario predominante en el mundo;
mas por razones políticas que por razones monetarias. Los dirigentes
políticos saben que un banco central les asegura un mayor poder
sobre el dinero, el cual se convierte en un impuesto escondido –
y perverso – a través de la devaluación y la inflación.
Si revisamos el comportamiento en general de los todos los países
que funcionan con banco central, encontraremos una tendencia inflacionaria
común.
Más de una tercera parte han presentado inflaciones sobre tres
dígitos y el resto de ellos en dos dígitos.
Así mismo hoy día las crisis son mucho más frecuentes,
vista la facilidad que para movilizar grandes cantidades de dinero tienen
los especuladores quienes pueden comprar divisas a un precio y luego venderlas
una vez este haya aumentado lo suficiente, bien sea por la vía
artificial, o por la vía programada si este fuera el caso. (geroge
Soros)
En contraposición a esto, no se ha presentado ningun caso de estas
características en los países que han aplicado un sistema
de caja de conversión. Esto es fácilmente constatable en
mas de setenta países que hoy día la han implementado con
evidente éxito. No hay duda pues, de que en los países con
un banco central se seguirán presentando grandes crisis cambiarias.
En este momento, si dividimos las reservas monetarias que poseemos entre
la liquidez monetaria mas los TEM, estas representan un 72% del valor
de los mismos, es decir, el rezago es de aproximadamente un 28%. Lo que
creo, es menos de la devaluación esperada para el próximo
año. Por eso creo que es un buen momento para la implementacion
de una caja.
En esta oportunidad me he permitido la libertad de extraer para ustedes
un articulo publicado en el numero uno de la revista Debates IESA año
1995, de Steve Hanke, Profesor del la Universidad Johns Hopkins Asesor
de diferentes gobiernos de Europa y América Latina y miembro del
comité Steering del Grupo de los siete. Cuyo nombre es “El
Evangelio según HANKE”
La caja de conversión es una institución monetaria que emite
billetes y monedas que están siempre respaldados por una moneda
o divisa extranjera en reserva y que son convertibles a esa divisa a una
tasa de cambio fija.
La caja mantiene fija la tasa de cambio, pero no controla ningun otro
precio nominal o real.
La caja no tiene control discrecional sobre la emisión de dinero.
Es decir, la oferta de dinero solo puede incrementarse si se incrementan
las reservas. Para que esto sea posible, se requiere de excedentes en
la cuenta corriente de la balanza de pagos, es decir, debe existir un
saldo positivo entre las exportaciones e importaciones de los bienes y
servicios. Cuando se presenta la situación contraria, déficit,
la oferta monetaria se reduce.
Existen diferentes tipos de estrategias para implantar una caja de conversión:
Se puede crear la caja como emisor paralelo, o se puede transformar el
banco central.
1.- TRANSFORMACION
DEL BANCO CENTRAL EN CAJA DE CONVERSION:
1.1. -El banco central
debe delegar en otro organismo todas aquellas funciones que no tengan
relación directa con la emisión de dinero. Ejemplo; dejar
en manos del ministro de hacienda las labores de diseño de políticas
y regulaciones de la banca.
1.2. -En principio se debe dejar flotar (con un limite de tiempo) libremente
la tasa para obtener del mercado una información que refleje verdaderamente
donde se encuentra el equilibrio entre la oferta y la demanda. Acto seguido
se anuncia la divisa elegida y en que fecha se fijara la nueva tasa de
cambio, para así reducir la incertidumbre.
1.3. -Convertir parte de las reservas exigidas a la banca en monedas y
billetes de la caja de conversión o en títulos extranjeros.
Así como cancelar semanalmente las reservas para reducir los pasivos
del banco central.
1.4. -Un punto muy importante es hacer predecibles y sobre todo transparentes
las acciones del banco central de manera de no generar sorpresas, esto
implica la emisión de informes diarios y la publicación
de balances. Además, en imprescindible mantener reservas suficientes
para contrarrestar incrementos en La base monetaria.
1.5. -El dinero en circulación incluyendo los depósitos
debe estar 100 % respaldado por las reservas internacionales
1.6.-Se debe establecer una tasa de cambio fija con la divisa de reserva
escogida.
1.7. -Por ultimo se debe abrir la caja a los negocios y eliminar el banco
central, transfiriendo tanto los activos como los pasivos del banco a
la caja.
CREACION DE UNA CAJA
DE CONVERSION COMO EMISOR PARALELO.-
2.1. -Recurrir a los
organismos internacionales para implementar un programa de respaldo y
obtener las reservas internacionales suficientes para el funcionamiento
inicial de la caja.
En un comienzo, aunque es lo deseable, no en absolutamente necesario respaldar
el 100 % de la base monetaria, pero debe darse una señal clara
de que la institución es sostenible.
2.2.-Legalizar la divisa de la caja para el pago de deudas privadas o
impuestos y permitir el libre uso de otras divisas.
2.3.-Emitir la nueva divisa de la caja hasta un monto equivalente al de
las reservas obtenidas inicialmente.-
2.4. -Poner en circulación la nueva divisa distribuyéndola
entre los residentes con un plan claramente definido y uniforme.
Ahora bien; En cualquier modalidad que se escoja, es necesario adoptar
una divisa de reserva. La más recomendable es aquella que haya
mostrado mayor estabilidad ( inflación baja y controlada) y que
sea capaz de comportarse así en el futuro. Debe consentirse la
posibilidad de un cambio de la divisa de referencia, en caso de que se
presente una desestabilizacion de esta, especificándose un procedimiento
claro sin intervenciones ni decisiones arbitrarias.
3. - REQUISITOS BASICOS
PARA EL FUNCIONAMIENTO DE UNA CAJA DE CONVERSION.
3.1. - Modelo legal sencillo y consistente.
3.2.- Una oficina central para el almacenamiento y distribución
de la divisa, oficinas regionales y oficinas internacionales.
3.3.- Una junta directiva con una composición entre 3 y 8 miembros,
nombrados por periodos escalonados, sin control discrecional.
3.4.-Para las operaciones de cambio. Personal con las destrezas de cajeros
de banco. Expertos en finanzas para las operaciones de inversión
de los activos.
3.5. -Los activos deberán de ser de bajo riesgo, preferiblemente
denominados en la divisa de referencia: Por ejemplo compuesto por: 30
% en reservas liquidas y el resto en inversiones.
3.6.- Los egresos de la institución no deberán estar mas
allá del orden del 0,5 % de los activos totales, y deberán
utilizarse para; imprimir billetes y acuñar monedas, pagar sueldos,
alquileres, servicios y otros costos-
3.7.- La utilidad que producirán los activos será el diferencial
entre gastos y rendimiento de las colocaciones.-
La caja de conversión como institución debe ser protegida
rodeándola de condiciones que así lo permitan incluyendo
directores de instituciones financieras no ligados al gobierno y deberá
mantener activos en países altamente seguros. (Suiza, EEUU).
Se debe establecer contratos de cambio a futuro a una tasa fija. Esto
dota a la caja de un componente de confianza muy claro para los inversionistas.
También, se debe permitir a los agentes contratar, pagar y/o depositar
en cualquier divisa.
“EL EVANGELIO
SEGÚN STEVE HANKE”
En el principio Dios
creo la libra esterlina y el franco.
En el segundo día creo la caja de conversión y --¡He
Aquí!—
El dinero estaba bien manejado.
En el tercer día decidió que el hombre debía tener
libre albedrío y creo el déficit presupuestario.
Pero en el cuarto día Dios contemplo su obra y quedo insatisfecho.
No era suficiente.
Así que creo el Banco Central, para validar los pecados del hombre.
En el sexto día completo su obra, creo al hombre y le dio dominio
sobre todas sus criaturas.
Luego, mientras Dios descansaba en el séptimo día, el hombre
creo la inflación y el problema de la balanza de pagos.
Sobre este tema queda aun mucha tela que cortar. La caja de conversión
por si misma, no es una panacea a los inmensos problemas que nos agobian.
Pero no es menos cierto que le hemos dado a los “dirigentes”
todas las oportunidades del mundo para que de alguna manera enderecen
tanto desatino y tanto despropósito cometidos en los últimos
años.
La caja de conversión es una medida extrema, que sin duda, es mas
combatida por que coarta casi todas las posibilidades de manejo clientelar
que sostienen nuestros gobiernos, que por una razón de posición
académica, aunque esto, nunca lo reconocerán.
En conjunto con ella deben implementarse leyes y reglamentos para el resto
del aparato del Estado, que permitan un sencillo, claro, eficiente y eficaz
funcionamiento de este.
La perfectibilidad de la democracia, comienza por reconocer que ella es
perfectible.
Amanecerá y veremos.
Romulo E Lander Hoffmann
05-10-98
|