POLíTICA

¿POR QUE CAEN LAS DEMOCRACIAS, AUN LAS QUE NO HAN NACIDO?
.


 

 

lHace algun tiempo mantuve contacto por Internet, con un grupo de discusión e interés llamado la República de los Cibernautas, y entre las discusiones más interesantes, está la que a continuación les entrego en la esperanza de aportar un grano de arena al enrarecido panorama "DEMOCRÁTICO"Venezolano
La pregunta con la que se inicia el foro es: ¿Por qué caen las democracias?
Platón, en una de sus más importantes obras; la "República", establece una relación de causa y efecto entre el tipo de hombre que habita una ciudad y el tipo de gobierno que esta ciudad tiene.
Las mismas virtudes o defectos que encontramos en un ciudadano, serán las que encontraremos en el gobierno que rige esta ciudad. (a menos que los gobernantes sean seres sacados de otro país o planeta).
Así establecida esta relación gobernantes y gobernados, Platón explica que la libertad va a consistir en el bien más preciado de las democracias de la misma manera que las riquezas lo serían en las oligarquías, siendo la igualdad, el razonamiento teorético que lo justifica.

Según Platón, la virtud fundamental de la democracia es la posibilidad que ella ofrece de que coexistan todas las gamas posibles de hombres, que para Platón es una categoría de hombres que poseen cuatro virtudes básicas; PRUDENCIA, TEMPLANZA, VALOR Y JUSTICIA.
Sin embargo, el defecto fundamental del hombre democrático es la igualdad de valores en su interior. Al no aceptar una jerarquización exterior, tampoco la acepta interiormente. Equiparando de este modo los valores y las virtudes a los vicios y defectos.
En el interior del hombre esto equivale a que para un demócrata no existe ninguna contradicción entre ir hoy a misa, y a la salida parar en la tienda de videos Y alquilar una película pornográfica (sin puritanismo). Un hombre demócrata tiene la gracia de, por ejemplo, hacer hoy las veces de hombre religioso y mañana lujurioso sin ningún tipo de sensor moral en su interior que le haga ver que existe una clara contradicción.
En el país valdría lo mismo el voto de un hombre honrado, cabal padre de familia, responsable, que el de un depravado.
Hasta aquí no habría ningún problema si no fuera por el hecho de que la psiquis tiene mecanismos y leyes propias que determinan una serie de comportamientos: En el hombre lo instintivo puede transformarse gracias a la acción de la mente sobre ello, en algo brutal, o bestial. Si se le alimenta, puede conformar hábitos cada vez más poderosos, de los cuales resulta cada vez más difícil sustraerse.
En cambio, la virtud es el resultado de un esfuerzo consciente y deliberado de ir más allá de lo simplemente animal.
A medida que se alimentan los vicios, de los cuales los "líderes" hacen uso indiscriminado para poder ordeñar mejor a los pueblos, éstos, cobran mayor fuerza que las virtudes. Demostrando con esto que a muchos "líderes" no les interesa en lo más mínimo elevar a sus pueblos de sus basamentos animales, sino todo lo contrario. "Lao Tse enseñó que es más fácil gobernar a un millón de brutos, que a un solo sabio".
Paulatinamente el hombre democrático, en un proceso iracional, se va transformando en un hombre tiránico. Aquel, en el cual su peor parte gobierna sobre su mejor parte. Sus vicios y hedonismos gobiernan sobre su conciencia y sus valores.

Hoy por hoy en la medida que en los países las masas se van volviendo anárquicas, los gobiernos van perdiendo la eficacia para gobernar, pues a causa de ello no pueden imponer ningún tipo de disciplina. Finalmente un "caudillo", que al principio es admirado por todo el mundo, toma medidas duras contra el exceso de problemas ocacionados por la falta de eficacia del gobierno "democrático". Sin embargo esta misma posibilidad de actuación sin límites, apoyado en la propia necesidad de la gente, siembra en él al tirano, genera la tiranía y de allí a la opresión de ese mismo pueblo que lo llevó al poder prácticamente cargado en hombros es sólo un paso. Ahora gobernará la peor parte de el sobre la mejor, y eso es lo que pasará con Chávez.
Platón es muy rígido al definir las condiciones para catalogarse de tirano: "Es todo hombre que cuando duerme, en sueños, o en la intimidad de su casa, hace cosas de las que se avergonzaría públicamente".
¿Alguna semejanza con nuestra realidad actual en Venezuela?
Si no la ven, solo esperen un tiempo y la sufriran.
D
efinitivamente todos los diagnósticos están hechos, por lo que
cualquier propuesta para que sea realista, posible y aceptada por todos, tendrá que tomar en consideración la necesidad de reencauzar la educación, dirigiéndola al desarrollo de los más altos valores humanos, incluyendo por supuesto a los "lideres" que qué duda cabe, se defenderán de cualquier intento de cambio o de censura en su libertad de expresión.
AMANECERÁ Y VEREMOS.-
Rómulo E. Lander Hoffmann
21-05-97

TOPE DE PAGINA