POLíTICA
Margarita 1997 -2012



 

 

21 Diciembre, 2012

Constantemente señalamos a quien hoy nos desgobierna de utilizar la estrategia del enemigo necesario, pero viéndolo bien, esa es una excusa que TODOS usamos en el pais para evadir las responsabilidades propias.

opinan los foristas

Me explico: Durante los últimos decenios, desde la cuarta republica, se empezó a gestar una conseja que termino convirtiéndose en la mas grande y exitosa matriz de opinión generada en sistema político alguno, que de paso cada vez mas, le ha tornado al pais en harapos el alma.

La familia (sin generalizar) que se supone es la célula esencial de la sociedad se ha envilecido. Se ha vuelto indolente e insensible a los dolores de sus hijos y especialmente a los dolores de aquellos hijos que piensan diferente. Y por ello, están siendo execrados, humillados y desterrados, la más de las veces ante el increíble regocijo de propios y extraños.

Apenas un día después del revolcón, que por responsabilidad propia nos dieron, he escuchado infinidad de voces que pregonan la responsabilidad de los partidos políticos en este resultado; como si no hubiéramos sido nosotros los que nos quedamos achinchorrados en casa, o de vacaciones por allí que es más cool…

Es así como esta “nueva” familia resultante de nuestra desidia, de nuestra indiferencia, prefirió asumir la actitud de laissez faire porque era más cómodo dejar pasar y utilizar el sistema a todos los niveles, decidió por cuenta propia esa no asumir su compromiso histórico en estas últimas elecciones.

Nuestra sociedad, es mi percepción, tiene su alter ego en los pequeños núcleos sociales identificados como condominios.

Podríamos decir que los condominios son el espejo de ella. Los condominios son, básicamente, un país en pequeño. Basta con observarlos detenidamente para comprobar que; con muy pocas excepciones, se presentan en estas comunidades los mismos problemas en micro, que los del país en macro. Veamos como podemos establecer las analogías:

1.- El presupuesto: Indefectiblemente siempre es deficitario, básicamente, porque existe un porcentaje de la comunidad que por diversas razones no paga a tiempo los gastos que su propiedad genera. Aunque bien saben que sin estos pagos, es absolutamente imposible que se desarrollen normalmente las actividades del conjunto. Una vez asumida esta actitud, los eternos deudores, se dedican a cuestionar todas y cada una de las actuaciones de los miembros de la junta de condominio, y de quien lo administra. Esto, con la finalidad de aparecer ante su conglomerado como salvador con su arpa, y generar desconcierto y división dentro de su comunidad; Que es exactamente la estrategia que usan ciertos políticos que se desgarran las vestiduras ofreciendo cambios, pero para seguir igual.

2.- La Apatía: Al igual de lo que sucede con el país político, los condominios, por regla general, lo cual me excusa con las excepciones, prefieren vivir esa suerte de democracia representativa que en realidad no representa a nadie, que en una democracia verdaderamente participativa, dado que es mas fácil no involucrarse “cosa que definitivamente genera problemas” y dado que siempre estamos muy ocupados y por supuesto; tomando en cuenta lo muy valioso de nuestro tiempo (no así el de los demás) , preferible pues, que otro se haga cargo del manejo de nuestra casa, pero eso si; Mucho cuidado con equivocarse, porque le caen las siete plagas de Egipto

Somos un pueblo ciertamente joven, pero no por eso inmaduro, bien sabemos todos, lo difícil que resulta armonizar los diferentes criterios de una comunidad. Entonces; ¿Por qué dejar esta difícil tarea a los que circunstancialmente están al frente?

¿No seria Mejor acaso involucrarnos y aportar soluciones a nuestros problemas comunes?

¿No seria mejor utilizar la presencia constante; Tanto para dar apoyo a quienes cumplen con la difícil tarea de trabajar por nosotros, como para poder ejercer una mejor supervisión y control de nuestra propiedad común?

Definitivamente, una buena manera de comenzar a cambiar nuestro país, es comenzar a cambiar nuestro entorno: La familia, La cuadra, La urbanización, El condominio, La republica, El Estado.

Debemos entender que EL PODER NO ES DE QUIEN CIRCUNSTANCIALMENTE LO DETENTA, ello es así, porque somos nosotros los que decidimos que allí estén, Por lo tanto, EL PODER SOMOS CADA UNO DE NOSOTROS. Tiene verdadero poder, aquel que cumple con sus deberes y por lo tanto puede EXIGIR sus derechos.

Los derechos, cuando se ha cumplido a cabalidad con los deberes, no se mendigan. Se exigen y se toman puesto que nos pertenecen y no podemos permitir que absolutamente nadie haga uso de ellos ni mucho menos actúe en nombre de ellos para provecho propio.

Fueron y seguirán siendo este tipo de posiciones, de actuaciones y de omisiones las que generan la aparición de personajes que a través de la historia han dejado una huella de indeleble de destrucción.

Amanecerá y veremos.

http://www.romlolander.com


 

TOPE DE PAGINA