 

|
El principal escollo que enfrenta la Mesa
de la Unidad Democrática, es la reticencia del ciudadano común
a aceptarla como su representante político y ello sucede por
el éxito que ha tenido la matriz de opinión en contra
de los partidos políticos debido a la actuación de algunos
de sus “lideres” en el pasado reciente.
Una mesa por lo regular tiene cuatro patas y a veces también
un par de ellas de refuerzo en el centro, esto pasa cuando es muy larga
y por ello hay que evitar que se quiebre.
Es entendible aunque no lo comparto, el temor de algunos de los partidos
(mas bien de algunos de sus “lideres”) que en ella cohabitan
de incorporar a su directiva a representantes del movimiento estudiantil,
a representantes de los sindicatos, a los gremios universitarios en
fin a todos aquellos que hoy por hoy están librando las batallas
que anteriormente correspondían a los partidos políticos
que en su pragmatizacion dejaron de librar.
Esa es la razón por la cual el ciudadano común no los
apoya, esa es la razón por la que los venezolanos perdimos la
fe en ellos y es a ellos a los que toca restaurarla.
Los actuales integrantes de la Mesa deben, por iniciativa propia, y
NO f orzados por las circunstancias, invitar a todos estos sectores
de la vida republicana a formar parte de la estructura de esa mesa,
integrarse a su cuerpo directivo como patas centrales, patas fuertes
y con capacidad de decisión. Es la única manera de que
la gente, nuestra gente comiencen a aceptar de nuevo a los partidos
políticos como sus legítimos representantes con la esperanza
de que esta vez no nos defraudaran.
Esto y la escogencia del candidato unico, bajo una tarjeta unica y un
programa proyecto de pais en el que todos los partidos y espirantes
esten involucrados son absolutamente necesarios y deben ser presentados
a la nacion antes de finalizar este año 2011.
Háganlo ahora, háganlo a tiempo, luego será tarde
y Uds. serán los responsables de que el sátrapa se mantenga
en el poder.
Amanecerá y Veremos.
Rómulo E Lander Hoffmann
http://www.romulolander.com
Abril 2011
|