 

|
En
un agudo e incisivo editorial de Venezuela Analítica, Emilio Figueredo
desnudaba la realidad política actual. Refería allí
la necesidad de introspección por parte de los actores políticos
diferentes a los del gobierno.
Coincido
plenamente con el planteamiento, es mas, creo que es el momento para elegir
el candidato UNICO de todas las organizaciones políticas y de la
sociedad civil no representada por estos, es YA.
Es
mas, fue ayer. Mejor dicho, debemos dejar de anteponer el voluntarismo
al entendimiento, y tratar de igualar autoridad y razón.
Suena
difícil de alcanzar, pero es posible, sobre todo, si anteponemos
el país a los intereses personales por validos que estos sean.
M uchos
compatriotas, estoy seguro que de buena fe, insisten en que el requisito
sine qua non debe ser el remozamiento, (cambio total diría yo)
del CNE.
Respetuosamente,
creo que están equivocados, y que más que demostrar firmeza,
están, sin proponérselo, haciéndole el juego a Chávez.
Así
como sostuve que para las elecciones pasadas era absolutamente necesario
abstenerse para lograr lo que efectivamente se logró como fue,
el poner al descubierto la debilidad de este mal llamado Proceso y por
ende; su ilegitimidad y Boulangerismo, ahora sostengo que debemos escoger
primero al candidato UNICO. El gobierno conoce bien su debilidad y hace
esfuerzos sobre humanos para mantener a la población profundamente
dividida en el mas puro estilo maniqueísta.
Creo
que la elección del candidato debe producirse de inmediato, mas
tardar en el próximo mes de Marzo. De esta forma, quien resulte
escogido tendrá tiempo suficiente para conformar un equipo de trabajo
multidisciplinario (sin distinciones ideológicas) que lo ayude
a preparar un programa de gobierno que tendrá que ser absolutamente
realizable y que ponga los acentos donde deben estar.
Que
sea atractivo; tanto para quienes están convencidos de la necesidad
de cambiar el actual estado de cosas, como para aquellos que aun guardan
esperanzas y honestamente creyeron en las ofertas del presidente.
Aun
mas, me atrevo a sugerir que quien resulte escogido, proponga un programa
de gobierno de emergencia para los primeros 120 días, en el que
se ataquen los aspectos más sensibles en relación a las
reales necesidades de la población.
Ofreciendo,
solamente aquello que pueda cumplir, teniendo en cuenta la oposición
total de la asamblea y del resto de los poderes, cosa que se puede lograr
apelando a la reconducción del presupuesto y a los decretos, de
ser necesario.
La
razón principal de la escogencia inmediata es que se tenga tiempo
suficiente de hacer llegar la oferta electoral a la mayor cantidad posible
de gente y que estos puedan contrastarlo con la oferta demagógica
del gobierno, así como para lograr a nivel internacional mayor
credibilidad y peso especifico.
En
paralelo deberemos de continuar la lucha para lograr el cambio total del
CNE y la aceptación de los 10 puntos básicos de entendimiento
ya presentados al gobierno.
Si
se logra que la gente entienda y acepte la oferta electoral, será
mucho más proclive a apoyarnos en esa lucha, que de no lograrse,
siempre queda la opción de retirarse de la contienda dada la ilegitimidad
manifiesta del interlocutor. Con la diferencian de que se habrá
sembrado firmemente en la población, una nueva esperanza, una nueva
visión de la Venezuela posible, pero sobre todo deseable.
Para
mí el horizonte esta claro y aunque existen varios candidatos que
indudablemente tienen condiciones y aptitudes para ejercer el papel, en
estos momentos, el único que realmente puede darle una pelea, en
su propio terreno, de ser necesario, es Teodoro Petkoff.
Soy
fiel creyente de aquel dicho de la sabiduría criolla que reza:
“Mapurite sabe a quien perfuma”. Así que, tigre no
come tigre.
Teodoro
a través del tiempo ha pasado por una transformación interesante,
se puede o no estar de acuerdo con el, se le podrán achacar muchos
errores, a los que por cierto, debe sacarles provecho, trayéndolos
el mismo a la palestra para evidenciar su evolución política.
Petkoff
indudablemente es, con mucho, el mejor candidato del que disponemos en
estos momentos, y esta vez no se puede decir que es de los malos el mejor.
Al
margen de todo, personalmente creo que con todo esto podríamos
generarle al gobierno, un efecto mariposa.
Amanecerá y
veremos
Jueves, 2 de marzo
de 2006
|