POLíTICA
Las debilidades de los “revolucionarios” son muchas (II)



 

 

9 Diciembre, 2011

Son tantas las debilidades de los revolucionarios y tan obvias sus costuras que si los candidatos a ser elegidos en la primarias se ponen de acuerdo les será (a los Revolucionarios) absolutamente imposible detener el boomerang de sus propias acciones, omisiones, reacciones, relaciones, emociones(¿?) y sobre todo frustraciones.

Sin duda que esto será lo que posibilite la derrota política e ideológica de quienes pretenden arrogarse la salvación de una Patria maltratada desde siempre por todos, pero “muy” especialmente por quienes hoy nos desgobiernan; Unos por acción, otros por omisión, unos por compromiso, otros por venganza, unos por avaricia, otros por sevicia.

El uso y abuso a que ha sometido a los sectores populares (para su sorpresa) en buena medida se sumarán a la derrota política que significará, el que diferentes corrientes de pensamiento unidos en acción, unidos en un mismo proyecto de país y sobre todo unidos en el rescate de un verdadero destino derroten a quien hoy nos desgobierna.

El reflujo comenzó desde hace ya algún tiempo, y el ácido ya le quema la garganta. Esa es su verdadera enfermedad, mas dañina y desgastante que el peor de los canceres.

Quien hoy nos desgobierna ha acudido a infinidad de triquiñuelas, ofertas engañosas, a veces amenazante y otras lisonjero, prácticamente ha agotado todo su repertorio (y el del psicópata de la isla también) y al final lo que está logrando es un “Alzamiento Democrático de Masas” con la consiguiente frustración y desesperación de los sectores más avanzados del extremismo recalcitrante allende los mares de la felicidad.

Crímenes de lesa patria han significado acciones como el desperdicio de cientos de miles de toneladas de alimento, indispensable para una población hambrienta y necesitada. La entrega de nuestro petróleo a verdaderos imperios como los son el Chino y el Ruso; para comprobarlo solo hay que ver la infinidad de provincias anexadas a hierro y fuego para provecho exclusivo de sus “lideres” gobernantes a través de sus historias.

Es importante y significativo el estado de dispersión ideológico que ha venido mostrando en los últimos tiempos este mal llamado proceso “revolucionario” que ha permitido la acumulación de fuerzas sociales para la lucha anti dictatorial, la lucha contra un pseudo caudillo que se (auto) eclipsa de modo abrupto y que por primera vez en años, comienza a operar a la defensiva con respecto a las condiciones objetivas del presente político.

Todas las lecturas que de la realidad actual comienzan a tener en el seno de la propia izquierda “revolucionaria”, están marcadas por la percepción de un sesgo unilateral que los involucra, con severas consecuencias. Lecturas que los hace ahora entender que sin haber sido parte de las decisiones directas; los hace cómplices de la destrucción a la que quien hoy nos desgobierna ha sometido al país. Comienzan a entender que el hecho de haber cumplido ÓRDENES de quien hoy nos desgobierna no los libera de responsabilidades.

Todas las lecturas nos indican que se están batiendo en retirada porque este estado de destrucción en el que se encuentra el país ha irrumpido con gran fuerza, hermanando, aunque sea por conveniencia, a muchos de sus camaradas ideológicos con la tan despreciada oligarquía (gracias a matrices de opinión hábilmente creadas).

Muchas son las debilidades de los revolucionarios y ello indiscutiblemente que nos favorece.

El amalgamamiento de sectores disímiles en un bloque único que se identifica con la necesidad de apreciar en su justo valor a un sector obrero y popular, que hoy por hoy valora más la democracia y que gracias a las debilidades de los “revolucionarios” la perciben como un sistema que puede ser justo, neutral y sin apellido de clase que los legitime como opción real de poder político.

Aprovechar la dispersión ideológica que va dividiendo y subdividiendo a los “revolucionarios” es de vital importancia para tener opción a la victoria en las elecciones del próximo año.

Con el derrumbe de este socialismo irreal, muchos de los ¨pensadores¨ de esta izquierda extremista “involucionaran” (Hibernarán mas bien), comenzarán a confesar sus culpas y renegaran de sus principios para compartir la misma mesa con el enemigo de ayer.

En el campo “revolucionario” las visiones autonomistas y el pro caudillismo empiezan a involucionar y a erosionar los “valores” (sic) de quienes se agolpan alrededor de quien hoy nos desgobierna.

Los militantes, otrora seducidos saben bien que serán sacrificados si él necesita salvar su pellejo e intuyen no sin justa razón, que el surgimiento de los grupos sociales rebelándose democráticamente, son la forma de expresión más genuina de la sociedad y de la derrota que de la izquierda se perfila en las próximas elecciones.

Históricamente los colectivos, como los nuestros, que aparentan maneras democráticas, con su verticalismo a ultranza, han dejado más que patente el profundo grado de distanciamiento y divorcio de la pseudo izquierda “revolucionaria” con las grandes mayorías.

Históricamente, ha quedado demostrado que en todos los países en los que en mala hora estos pseudo “revolucionarios” lograron acceder al poder, en todos esos colectivos, la izquierda y los revolucionarios mentían haciéndonos creer que eran ellos los escogidos para desempeñar un papel de vanguardia y liderazgo que realmente no poseían y que engañosamente fueron ovillando hasta hacernos mirar nuestro propio ombligo.

Corresponderá en lo adelante a los nuevos dirigentes en esta nueva etapa de nuestro devenir histórico, y muy particularmente a los elementos más jóvenes, desarrollar su rol. Y corresponderá a los líderes ya formados ayudarlos en su tránsito democrático, no obstruyéndolos ni entorpeciéndolos en su labor, sino advirtiéndoles de los peligros y celadas que sin duda les tenderán.

Si alguna infortunada herencia nos dejará quien hoy nos desgobierna, es el estado de miseria intelectual que él, conscientemente, ha sembrado y que se mostrará con las generaciones de “Profesionales” Express que de él han surgido. Seguramente que ello nos permitiría hablar a futuro de un analfabetismo profesional, que nos tomara décadas revertir, así como también, y como parte de esta funesta herencia, nos tomara años el hacer entender a nuestros conciudadanos; que la ETICA en la POLITICA es la única vía de rehacer y de construir al país.

Comencemos este largo camino votando en las primarias. Será largo, será duro, estará lleno de escollos, pero es nuestra responsabilidad recobrar lo que perdimos por no haberlo sabido construir.

No hay duda que las debilidades y carencias de quien nos desgobierna son muchas y debemos aprovecharlas.

Amanecera y veremos.


 

TOPE DE PAGINA