ECONOMíABonos deuda y Devaluación. |
---|
|
Según las siempre torpes (¿O intencionales?) declaraciones del ministro Economista de cafetín Giordani, - mismas que recientemente fueron objeto de la diligente atención del presidente saliente (que cosa no?) - tratando de convencernos a todos los venezolanos de que la deuda interna solo había crecido un poco!!! el Dr. Giordani esconde un dato fundamental, y es que en el año 1998, cuando quien hoy nos desgobierna llego al poder aduciendo que habían desbancado al pais y se habían robado todos los reales, el total de la deuda interna acumulada alcanzaba a 2.500 Millones de dólares. Pero que para el DIA de hoy; el total de la deuda interna acumulada (por ahora) ronda los 22.000 millones de dólares. ¿Pequeña omisión no? De repente, tanto el presidente saliente como el Dr Giordani creen
que solo ellos tienen maquinita de sumar o creen que los demás
tenemos una como la de quien hoy nos desgobierna que multiplica 9 x
6= 58. De ninguna manera esta devaluación será una solución
y la tendrá que hacer; este saliente, o el Presidente entrante.
Y devaluar será completamente inútil en lo que a la solución
de la gran crisis estructural por la que estamos pasando se refiere,
si en conjunto con ella no se toman una serie de medidas adicionales
que ayuden a corregir las desviaciones estructurales de nuestro sistema
económico. Todo esto puede empezar a cambiar si el próximo 07 de octubre salimos TODOS a votar por un nuevo camino, por un futuro mejor, por un presidente que ama de verdad a la Patria y que no trata de suplantar a nuestros héroes con falsificaciones baratas de nuestra historia. Quisiera dejar un aporte positivo para que no todo sea rigor. 1.- Que se basan en supuestos definidos por la experiencia. Decía el Gran Economista Ingles J.M.Keynes :” El estudio
de la Economía no parece que requiera dotes especialmente relevantes”
pero inmediatamente añadía: “Un buen Economista,
o simplemente uno competente, es una rareza. Es una materia fácil
en la que pocos destacan” Es como para ponerse a pensar NO?
|